Skip to Main Content

UPR Carolina Escribe: Bosquejo

Crea, escribe y revisa

El bosquejo

El bosquejo es un plan de trabajo donde aparecen en forma esquemática, las ideas que van a servir de marco orientador en la elaboración del estudio que el investigador va a realizar. El bosquejo es una guía que le sirve de “esqueleto” a un trabajo de investigación. El bosquejo no debe confundirse con el resumen ya que no es un texto expositivo.

¿Para que sirve un bosquejo?

El bosquejo tiene diferentes usos:
  • Marco orientador en un trabajo de investigación.
  • A modo de repaso para un examen.
  • De guía para un examen de preguntas de discusión, ya sea en el salón o para llevar a la casa.
  • En términos de redacción, le sirve para evitar las repeticiones, las contradicciones y la falta de organización en lo que quiere decir.

Características

Un buen bosquejo se caracteriza por:
  1. Brevedad- Se utilizan palabras, frases, oraciones sueltas. (Recuerde que no es un resumen por lo tanto no utiliza párrafos.
  2. Unidad- Debe tener lógica y secuencia. Los temas y subtemas están definidos y organizados.
  3. Estructura- Mantiene una distribución, un orden y una relación entre los temas y subtemas. 
 

Tipos de bosquejo

Hay dos clases de bosquejo. Su clasificación está determinada de acuerdo al plan de organización  de la información que se va presentar. 

  • Cronológico- es un bosquejo que gira en torno a elementos de tiempo.  Utiliza como punto de partida los periodos históricos o literarios, los sucesos, los gobernantes o personajes y  las ideas en deliberada secuencia cronológica.  Este tipo de bosquejo es útil para materias como Humanidades, Historia, Arte o Literatura.

  • Analítico- es un bosquejo que se elabaroa estableciendo las relaciones lógicas entre las diversas fases de un problema.  Puede hacerse general o específico. 

Estructura del bosquejo

I. Títulos principales (divisiones mayores)
A. Subtítulos (directamente relacionados con los Títulos principales)
1. Características
2. Definiciones
3. Ejemplos
a. otras divisiones menores

Ejemplos

 

 

 

Prof. Judy Ann Seda, 2019

CEE

Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones el 22 de enero de 2020, Núm. CEE-SA-2020-2091.